
Los y las adolescentes del cantón de Santa Ana, San José, que han participado del proceso de formación del proyecto están formando parte de una agenda comunitaria en unión a los Consejos de Distrito, Asociaciones de Desarrollo, (AED) líderes comunitarios y la Municipalidad de Santa Ana. Actualmente el grupo está realizando un mapeo exploratorio (por ejemplo, análisis de espacios recreativos, de alumbrado público, la existencia de bares alrededor, la condición de asfaltado, entre otros) pro entornos seguros en los seis distritos del cantón para construir un plan de trabajo que permita transformar los espacios inseguros en entornos para estar, compartir, disfrutar y construir una comunidad con un enfoque de derechos humanos de la niñez y la adolescencia
¿Es pertinente que los gobiernos locales generen nuevas políticas de trabajo comunitario que incluyan la población adolescente? ¿Cómo? ¿Hacia qué dirección?